¿Cuántos arquetipos de talento tienes? Se acabó el café para todos.
¿Crees que deberíamos dirigirnos de igual manera a un candidato sénior con 15 años de experiencia que a un centennial que está iniciando su carrera profesional? ¿En tu vida personal motivas de la misma manera a un niño que a un adulto?
Las inquietudes y preocupaciones de un sénior son muy diferentes a las de alguien que ha iniciado su carrera recientemente. Se trata de arquetipos de talento diferentes. Sus motivaciones también. Y solo por eso, el mensaje y los canales para llegar a ellos deben ser diferentes si queremos captar su atención y atraer su interés. ¿Por qué seguimos entonces en el entorno empresarial con el dichoso «café para todos»?
Comienza ya con el retrato robot de tu candidato objetivo particular. El candidato objetivo, llamado por otras generaciones mirlo blanco o «la carta a los Reyes Magos», es tu candidato ideal. Rodéate bien para tener diferentes puntos de vista y enriquecer este análisis. Siempre acompañados llegamos más lejos.
Se trata de hacer un trabajo concienzudo de investigación y empatía, y acertar en esta etapa está directamente relacionado con el éxito del plan.
Hay numerosísimas plantillas para diseñar los arquetipos de talento o avatar en la red, pero en general vamos a responder a bloques y preguntas como las siguientes:
Aproximación demográfica y profesional
Comienza por recopilar algunos datos demográficos y profesionales generales.
- ¿Cuál es su ubicación?
- ¿Cuál es su rango de edad?
- ¿Qué tipo de formación tiene?
- ¿Es un candidato activo o pasivo buscando oportunidades laborales?
- ¿Qué tipo de posición está ocupando actualmente?
- ¿Cuántos años de experiencia tiene aproximadamente?
- ¿Cuáles son sus hobbies?
Funciones actuales
Profundiza en las actividades diarias que rodean al candidato, especialmente en su entorno profesional.
- ¿Cuál es su trabajo?
- ¿En qué tipo de proyectos está implicado?
- ¿Qué rol tiene en el equipo? ¿Es responsable de equipos o proyectos?
- ¿A qué tipo de retos se enfrenta?
- ¿Cuál es su nivel de responsabilidad?
- ¿En qué rango salarial se mueve?
Metas y necesidades
Este es un apartado clave. Define lo que el candidato quiere alcanzar y las necesidades que desea cubrir. ¡Atención! No solo en su entorno profesional, sino también en el ámbito personal. Para ello, responderás a preguntas como estas:
- ¿Qué metas profesionales tiene?
- ¿En qué contexto está ahora y cuáles son sus objetivos?
- ¿Tiene planificados sus próximos pasos?
- ¿Qué objetivos dependen de sí mismo y cuáles de otros?
- ¿Qué metas a nivel personal tiene?
- ¿Cómo quiere ser percibido por los demás en su entorno personal o profesional? ¿Qué hace para ello?
- ¿Qué le hace sentir bien consigo mismo? ¿Qué le aporta seguridad? ¿A qué no renunciaría nunca?
Dolores de cabeza
Otro apartado clave. Define aquí lo que en marketing denominan pains. Las frustraciones recogen todos los impedimentos que tu candidato se encuentra a la hora de cumplir sus sueños profesionales y satisfacer sus necesidades, así como las preocupaciones en su día a día. Será muy habitual encontrarte con frustraciones por coste económico, por escasez de tiempo o por la dificultad para conseguir cosas que ansían pero requieren grandes esfuerzos.
- ¿Qué problemas les generan dolor de cabeza?
- ¿Cuáles son sus principales dificultades?
- ¿A qué tipo de riesgos tienen miedo?
- ¿Qué barreras le impiden plantearse un cambio?
Motivaciones
Son los imanes que atraen a tu candidato. Una información imprescindible para tu propuesta de valor y tu estrategia de atracción.
- ¿Qué tipo de aspectos pueden ser atrayentes para el candidato wow?
- ¿Qué le motiva?
- ¿Qué soluciones busca?
- ¿Qué tipo de proyectos le atraen?
- ¿Qué le facilitaría la vida?
- ¿Qué le haría sentirse realizado como persona?
Canales favoritos
Qué canales son los favoritos y más habituales para nuestro candidato ideal. Blogs, Instagram, Tik Tok, Facebook, Linkedin, portales especializados… Investiga y detalla todo lo que puedas.
Contenidos favoritos: Un bloque especialmente importante. Profundiza en cuáles son sus áreas de interés personal y profesional y qué tipo de contenido consume. Esto te ayudará a planificar tu harketing de contenidos.
Marcas favoritas
Interesante reflexionar acerca de cuáles podrían ser sus marcas favoritas, a quién sigue. Primero porque te dará pistas de los rasgos del candidato, y segundo porque si se tratara en algún momento de tu competencia, tendrás que analizar bien cuál es la propuesta de valor que tiene esa compañía y evaluar las diferencias con respecto a la tuya.
En este apartado, podemos incluir también a los influencers, y preguntarnos qué referentes profesionales y personales podrían estar influyendo en la opinión y decisiones del candidato. Será muy diferente dirigirte a posibles seguidores de «El Rubius» que a posibles lectores de Pérez- Reverte.
Tecnologías y dispositivos
Te será de grandísima utilidad conocer apps, redes sociales y herramientas tecnológicas que utiliza habitualmente en su ámbito personal o profesional.
En este bloque detalla también los dispositivos que utiliza y en qué nivel cada uno de ellos, así como el horario online más probable en la conectividad de tu candidato.
¿Está todo listo? Pues gracias a la creación detallada de tu avatar, ya tienes todos los mimbres para diseñar tu estrategia de harketing para atraer talento.
Si te ha gustado este artículo, tienes muchos más disponibles en nuestra web