SI QUIERES TALENTO MILLENNIAL Y Z, QUE EL PROPÓSITO NO FALTE
Multitud de estudios avalan ya la clara preferencia de talento millennial y Z por los propósitos socialmente responsables para desarrollarse profesionalmente.
«Si los negocios no se ocupan de la desigualdad de ingresos, nadie podrá pagar sus productos. Si los negocios no contribuyen a la lucha contra el cambio climático, no quedará planeta para vender sus productos…». Así lo indica Afdhel Aziz en su libro Good is the New Cool. Y efectivamente así es.
deVere Group conocida firma multinacional de consultoría y servicios financieros, reveló en 2020 que «los millennials consideran perfectamente posible y cada vez más necesario, obtener ganancias mientras se protege a las personas y al planeta de manera positiva y proactiva».
Esta afirmación la realizó tras una encuesta global realizada a más de 1 100 millennials en todo el mundo que arrojó conclusiones claras respecto a la importancia de un propósito comprometido con la mejora del mundo para atraer a estas generaciones.
Adaptarse a las generaciones
Así que, si quieres atraer a estas generaciones en cualquiera de sus facetas (clientes o talento), la definición de un propósito claro y socialmente responsable será tan importante y diferenciador como el tener una cultura y modelo de negocio adaptado a la era digital.
¿Quiere decir esto que el resto de generaciones no se implican en estas cuestiones? Por supuesto que no. Todos queremos contribuir al mundo y mejorarlo de alguna manera, independientemente de la edad, pero sí parece que son los Y y Z los que están impulsando el propósito en el lugar de trabajo.
LinkedIn define el propósito como la razón de ser de una organización. Mientras que la misión es lo que se hace para alcanzar el propósito en un periodo de tiempo. Y la visión es la realidad que le gustaría ver a esa empresa en el mundo. Tanto para sí misma, como para sus clientes.
La importancia del propósito
El propósito le aporta significado a lo que hace la empresa. Es un concepto aspiracional, motivacional. A través del propósito la empresa busca contribuir con su actividad a mejorar el mundo, a generar beneficios vitalicios para la humanidad, y esto le permite conectar emocionalmente con sus seguidores, con los que establece fuertes vínculos.
Convierte tu actividad en un movimiento y define tu propósito haciéndote una simple pregunta: ¿por qué haces lo que haces? Disney habla de «hacer feliz a la gente». 3M de «resolver problemas de forma innovadora». Hewlett-Packard de «hacer contribuciones técnicas para el progreso y el bienestar de la humanidad». Mary Kay de «dar oportunidades ilimitadas a las mujeres». McKinsey & Company de «ayudar a que los gobiernos y corporaciones líderes del mundo tengan más éxito». Y Merck de «proteger y mejorar la vida humana». Estos son algunos de los propósitos más conocidos e inspiradores. Y tú, ¿por qué haces lo que haces?
Comunicar tu propósito de forma clara y mostrar evidencias de que efectivamente lo persigues será la clave para lograr la lealtad de tus clientes nuevos externos e internos, y del resto de stakeholders.
Esto tendrá un claro impacto en tu reputación. Uno de los activos más valiosos que existen en la sociedad digital.
Si arrancas desde cero, inspírate en la red o en publicaciones especializadas tan ilustrativas como Compromiso RSE https://www.compromisorse.com/. Que ponen de manifiesto best practices de muchas compañías.
Pero sobre todo, piensa en grande, sueña y comunica cuál será tu impacto y legado. Quienes conecten contigo te seguirán hasta el infinito y más allá como consumidores, como inversores, como profesionales.