El lifelong learning y la nueva gestión de la formación
El área de formación cambia su forma de gestionar. Atrás quedan los planes de formación anuales para dar paso a planes vivos que «enseñan a aprender».
Aprender ya no es opcional. Y en eso supongo que estamos todos de acuerdo. No hace mucho creíamos que la cosa iba a ir solo de aprender tecnología,. Pero nada más lejos de la realidad. De hecho, muchos estamos incluso desaprendiendo para reaprender cómo desenvolvernos ante una nueva realidad.No hace tantos años que cuando finalizabas la universidad o terminabas un máster tenías la sensación de haber cumplido tu ciclo de estudiante.
La necesidad de reciclarse y mantenerse actualizado era relativa, parecía estar vinculada a personas especialmente inquietas o a determinadas profesiones que así lo demandaban, como médicos, tecnólogos o investigadores, pero no a la generalidad. A excepción de algunas profesiones, los cambios eran lentos y la obligación o necesidad de formarse continuamente no existía. Todo ha cambiado. Ahora sabemos que estas profesiones fueron las pioneras de esta nueva normalidad, y del llamado lifelong learning.
Pero, ¿qué es el lifelong learning?
El lifelong learning es un nuevo paradigma de aprendizaje que se adapta perfectamente al entorno VUCA. Habla de la necesidad durante toda la vida de ir ajustando tus conocimientos y habilidades a las necesidades coyunturales del mercado.
Este entorno de cambios veloces es lo que exige mentes despiertas siempre. Esta mentalidad deberá ser adoptada desde los profesionales que comienzan su carrera ahora hasta los más séniors. Para así alinear sus competencias con las que el mercado exija en cada momento. Esto exige un nuevo giro en el rol de recursos humanos. HR pasa en este escenario VUCA de gestionar eventos de formación anuales a promover una cultura de aprendizaje continuo y garantizar recursos y una oferta formativa inagotable para empoderar a las personas de la organización.
El área de formación en el desempeño de sus funciones, es sin duda una de las más afectadas por los cambios de la sociedad digital.
Si te ha gustado este artículo, tenemos muchos más en nuestra web.