Los espacios de trabajo favoritos de millennials y Z.
La cultura de innovación, propia de la era digital, afecta a la configuración de los espacios de trabajo. Cada vez con formatos más abiertos y colaborativos.
Millennials y Generación Z llegan con muchas ganas de innovar y colaborar. Y en el entorno VUCA la innovación es «mandatory» para prosperar y tener éxito. Las nuevas generaciones no entienden el concepto «despacho» ya si no está muy justificado. De hecho, lo identifican con la era analógica y les resulta incómodo. A pesar de que el teletrabajo va ganando terreno poco a poco , las empresas están modificando sus espacios hacia formatos más abiertos. Consideran el espacio como una herrramienta más de satisfacción laboral e invierten en rediseñar sus espacios para propiciar estos entornos colaborativos y generadores de ideas.
Las nuevas tendencias en cuanto a espacios laborales van muy alineadas con la cultura digital. Innovación, equipos y tecnología son tres conceptos que marcan los nuevos diseños. Son ambientes abiertos y muchos de ellos únicamente ofrecen privacidad para llamadas o videoconferencias. Cuentan con algunos elementos fijos pero la mayoría son configurables y móviles. Así se puede adaptar el espacio a las necesidades de cada momento. Conjugan espacios de trabajo individual con zonas de grupo para reuniones o sesiones de brainstorming, y son muy características las pizarras rodantes o superficies para pintar, pegar o proyectar. Incluso las paredes se utilizan para ello.
Espacios tecnológicos
Por supuesto son espacios tecnológicamente conectados, con pantallas y medios para contactar con colaboradores deslocalizados o empleados trabajando en remoto.
Cerca de las zonas de trabajo, se diseñan espacios confortables de relax o zonas lúdicas para las reuniones informales. Aquí suelen encontrarse las máquinas de vending o el café. Si es posible se busca siempre el mayor nivel de luz natural, se incluyen elementos originales y se aplican técnicas de colorterapia en las diferentes zonas para fomentar distintos estados.
La ergonomía aplica a todos los puestos y siempre hay cabida para que cada empleado personalice su espacio con algún detalle para sentirse cómodo. Es habitual también que los equipos se identifiquen a modo tribu decorando su zona.
El objetivo es que el empleado se sienta cómodo y feliz en su espacio de trabajo, algo que sin duda fomentará la productividad.
Si te ha gustado este artículo, tenemos muchos más en nuestra web.