No es necesario llamarse Google para impulsar el intraemprendimiento en la organización
Si el esquema tradicional es que dentro de una estructura haya un área de innovación, es el momento de poner en el centro la innovación y que cale a toda la estructura. Y ahí está HR para impulsar otro vector más de la cultura digital a través de las personas: el intraemprendimiento.
La bandeja de Gmail, Google News o Google Adsense son éxitos de los empleados de Google. El autor no fue ningún genio, fueron muchos. Y estaban todos dentro de las instalaciones de Google. El gigante tecnológico se encarga de transmitir una cultura que premia la innovación. Además, ofrece algunos recursos, herramientas, espacio y algo de tiempo libre para animar a sus empleados a desarrollar proyectos de emprendimiento en el seno de la compañía. El resto lo hacen las personas.
Google siempre es el ejemplo ¿verdad?. Pero, en cuanto a innovación incluso las más pequeñas start-ups, con su inquietud, flexibilidad y velocidad, pueden ser tan potentes como Google contando con recursos muy limitados.
Historias de emprendimiento de éxito con pocos recursos hay por todos lados, y sin digitalización, desde los principios de la humanidad.
Un propósito claro, creatividad y esfuerzo es lo que cuenta de verdad.
El intraemprendimiento es un vértice importantísimo a potenciar desde HR. Actualmente, las empresas quieren innovar pero no están convencidas en la inversión de intraemprender. Algunas prefieren apostar por fórmulas como «absorber» emprendedores. Incluso, start-ups externas que desarrollen sus proyectos en el seno de la organización. Pero, el matching perfecto está con las personas que laten al ritmo de la organización y comparten propósito.
En la empresa en general, todavía está muy presente el modelo en el que unos piensan y otro ejecutan, especialmente cuando se trata de organizaciones con bastantes años de trayectoria. Desde que la digitalización llegó a nuestras vidas, la figura del manager de innovación o I+D cobró mucha importancia. Siempre muy pegado a tecnología se dedicaba a impulsar nuevas ideas y cuestionar procesos. Pero en los tiempos que corren, esta labor no debe estar solo en una persona o área, ni tampoco relacionarse solo con tecnología. Debe estar en toda la organización y aplicar a todas las áreas de negocio.
Era digital, nuevos entornos y trabajadores.
La era digital, el entorno VUCA y las nuevas generaciones son factores que apuntan a la innovación como esencial para poder continuar y competir.
Si hay algo que una empresa busca son empleados que sientan como suyo el proyecto y se comprometan al cien por cien. Y si hay algo que las nuevas generaciones buscan, son empresas en las que no se tengan que sentar a recibir órdenes. Buscan identificarse con el proyecto empresarial, aportar y tener la oportunidad de progresar. Quieren cambiar el mundo y si le pones vallas al campo, o dejan su capacidad de crear fuera de tu organización o te abandonan.
En la nueva normalidad el coste de no hacer nada al respecto puede ser mucho mayor que el de hacerlo. Porque, por muy atractivo que sea el escenario actual, puede dejar de serlo en cualquier momento.
Beneficios para todos con el intraemprendimiento.
Todo es beneficio para la compañía y las personas que forman parte de ella cuando hablamos de intraemprendimiento. Sobre todo, porque solo tiene sentido arrancarlo si se predice un beneficio potencial.
Optimizar un proceso para reducir costes operativos. Realizar mejoras que supongan mayor fidelización de clientes. Lanzar nuevos productos al mercado para captar nuevos segmentos. Estos son algunos de los beneficios que puede reportar un proyecto de intraemprendimiento.
En lo que respecta al talento, la satisfacción y felicidad laboral aumenta. Ya que los empleados comparten proyecto común con la compañía y se identifican con su propósito.
Sienten que tienen la oportunidad de hacer realidad sus ideas en un entorno mucho más acogedor, respaldado y protegido. Se les da su espacio, autonomía y libertad para proponer. Además, disfrutan del reconocimiento de una empresa que premia su comportamiento. Valoran la confianza y esto aumenta la motivación y la productividad.
Con todo ello, disminuye la fuga de talento y aumenta el compromiso y el orgullo de pertenencia. Se evitará perder a esos empleados inquietos y con empuje, que por falta de oportunidades en la compañía renuncian. Se marchan a empresas o start-ups donde sí pueden ser creativos e innovar.
En cuanto a posicionamiento, la empresa que fomenta el intraemprendimiento gana claramente puntos entre la fuerza laboral. Por lo que también afecta a la atracción de talento.
A las nuevas generaciones ya no les impactan las grandes firmas o las marcas con solera. Buscan experiencias y compartir propósito por encima de todo. Serán más felices en una start-up en la que puedan innovar que en una gran empresa en la que solo unos pocos son los que piensan.
Elixir string, intraemprendimiento al son de una guitarra.
El intraemprendimiento no es solo cosa de Google o de Microsoft. Hay cientos de casos de éxito que salen adelante cada día a pesar de disponer de recursos muy limitados. En -HARKETING- nos encanta la música. En todas sus versiones. Por eso, este es uno de los casos de éxito de intraemprendimiento que más nos gusta contar a pesar de no ser de los más famosos ni de mayor alcance.
WLGore es una empresa conocida por el tejido Gore-Tex, un tejido especial que se usa para confeccionar ropa deportiva, suplir tejido venoso en las cirugías vasculares o el cableado en industria aeronáutica, entre otras.
La empresa en su programa de intraemprendimiento otorgó entre otros recursos y herramientas el 10 % de la jornada laboral para el desarrollo de nuevas ideas. Fruto de esos oasis temporales de innovación, un trabajador de la compañía llamado Dave Myers decidió que revestiría con Gore-Tex las cuerdas de una guitarra. Su intención era hacer las cuerdas más suaves y cómodas al tacto de los guitarristas.
El resultado fue que la mejora que él buscaba resultó ser bastante escasa. Además, el tejido consiguió mantener el tono de la guitarra por más tiempo. Una mejora muy significativa que los músicos celebraron.
La iniciativa de Myers acabó llamándose Elixir string y llegó a ser la cuerda de guitarra acústica número 1 en ventas en la industria musical. ¿No es fascinante?
¿Cuál es tu caso favorito de intraemprendimiento? ¡Nos encantaría leerlo!
Si te ha gustado este artículo, hay muchos más disponibles en nuestra web