Learnability, la habilidad del futuro que toda organización debe promover.
Las empresas que promuevan esta capacidad y un mindset de crecimiento y aprendizaje continuo jugarán con una clara ventaja porque se adaptarán mucho más rápido a los cambios del entorno.
En los tiempos que corren, es absolutamente imposible saberlo todo. La buena noticia es que más que nunca, lo que sí es posible es aprender de todo. Nunca hubo más facilidades para disfrutar de cualquier aprendizaje. De las materias más genéricas a las más especializadas o insólitas.
Una oferta inagotable de recursos está al alcance de nuestras mentes de forma inmediata, a golpe de click, y aportando además una flexibilidad máxima para adaptarse a cada estilo de vida. Leer un ebook en el metro, ponerte un audiolibro camino a la oficina, ver un videotutorial en Youtube, ir cumpliendo retos en una app… Estos son algunos de los medios para el aprendizaje en el siglo XXI.
No hay excusas. Ni escuelas lejanas, ni horarios imposibles de encajar. La realidad es que quien no aprende hoy en día es porque no quiere. Y esto último sí es un grave problema, porque como dice Alvin Tofler: «los analfabetos del siglo XXI no serán quienes no sepan leer o escribir, sino los que no sean capaces de aprender, desaprender y reaprender».
Pero, ¿qué es learnability?
La learnability o aprendibilidad es la que la llaman la skill del futuro. Y a menudo es definida en dos dimensiones referidas a capacidad y actitud. Se define como la capacidad de aprender continuamente pero también como una actitud proactiva hacia el aprendizaje y hacia los retos. Esta es la habilidad que permitirá que un profesional sea completo y vaya ajustando durante toda su trayectoria sus conocimientos y habilidades a las necesidades impuestas por un mercado cambiante.
¿Y cómo reconocemos los altos niveles de learnability en un profesional? Se trata de personas con espíritu aventurero, y curiosas. Con una mente muy receptiva a nuevas formas de trabajar y de hacer las cosas. Con gusto por aprender, por conocer mundo y otras culturas, inconformistas, proactivos y a menudo creativos. Abrazan los retos y son los early adopters de cualquier novedad dentro y fuera de las organizaciones. Estos son algunos de sus rasgos. Pero lo que más les identifica es la actitud. Y el deseo constante de crecer, de aprender y de aportar el máximo valor.
La learnability será la piedra angular del llamado growth mindset en el seno de las organizaciones. Organizaciones con una clara ventaja competitiva gracias a su rápida adaptabilidad a los cambios del entorno.